EXPORTACIÓN DEL CHOCOLATE ARTESANAL PERUANO
INTRODUCCION:
El chocolate artesanal peruano se
ha consolidado como uno de los productos con mayor proyección en el mercado
internacional gracias a la calidad de sus insumos, la riqueza del cacao nativo
y el trabajo de pequeñas y medianas empresas comprometidas con la excelencia.
Este producto no solo representa un valor gastronómico, sino también cultural y
económico para el país. La exportación de chocolate artesanal involucra una
cadena de suministro bien estructurada, que integra desde el cultivo del cacao
en zonas como Piura, Cusco o San Martín, hasta la transformación, empaque y
envío del producto final a destinos como Europa, Estados Unidos y Asia. En este
trabajo se analiza el modelo insumo-proceso-producto y la gestión logística que
hacen posible que este dulce emblema peruano conquiste los paladares del mundo.
1. SISTEMA PRODUCTIVO
ENTRADAS DEL SISTEMA
Como insumos tenemos:
Mano de obra: Agricultores de regiones como Piura, Cusco y San Martín, expertos en el cultivo y fermentación del cacao fino.
Materiales: Granos de cacao seleccionados, azúcar de caña, manteca de cacao, empaques biodegradables y etiquetas de exportación.
-
Información: Recetas propias, análisis de calidad, tendencias de sabor, y exigencias del mercado internacional.
-
Capital: Inversión en maquinaria especializada, capacitaciones a productores, y certificaciones orgánicas y de comercio justo.
-
Tecnología: Tostadoras de precisión, refinadoras suizas, templadoras automáticas y sistemas ERP para trazabilidad.
-
Energía: Electricidad usada para cada etapa del proceso.
Recepción del cacao en grano desde comunidades productoras asociadas.
-
Secado adicional y limpieza del grano.
-
Tostado controlado, que libera aromas y sabores únicos.
-
Descascarillado y refinación del nib (interior del grano).
-
Conchado y mezclado con otros ingredientes.
-
Templado y moldeado del chocolate en tabletas o bombones.
-
Envasado, etiquetado (incluyendo lotes, origen, idioma del país de destino).
-
Almacenamiento en condiciones controladas y preparación para exportación.
SALIDAS DEL SISTEMA
Producto principal:
Chocolates artesanales en tabletas, con altos estándares de calidad y diseño para el mercado internacional.
Subproductos:
Cáscaras de cacao para infusiones, abono orgánico o venta a terceros.
Información generada:
Reportes de trazabilidad, calidad, lotes de producción.
Etiquetas con código de exportación, certificaciones y código QR.
Documentación para exportación:
Guías, facturas, certificados sanitarios, certificados de origen.
2. GESTION DE CADENA DE SUMINISTRO
3. REFERENCIAS
- Vela Díaz, D. M., & Martínez Martín, D. C. (2022). Gestión logística en la cadena de suministro del cacao en Colombia: una revisión sistemática de la literatura. Revista Universidad y Empresa, 24(41). https://portal.amelica.org/ameli/journal/333/3334707002/html/
- Fernández, J. P., García, A., & Palacios, R. (2020). Gestión de la cadena de suministro: estrategias y procesos. Editorial Alfaomega.
- Krajewski, L. J., Malhotra, M. K., & Ritzman, L. P. (2020). Administración de operaciones: procesos y cadenas de valor (12.ª ed.). Pearson Educación.
- PROMPERÚ. (2023). Exportación de productos agroindustriales: Cacao y derivados. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. https://www.promperu.gob.pe/
- International Trade Centre (ITC). (2021). The Cocoa Value Chain in Peru: Opportunities for Development. https://www.intracen.org
- Cacaosuyo. (2024). Nuestra historia y proceso. https://cacaosuyo.com/
Comentarios
Publicar un comentario